La tasa de clics (CTR) es un indicador fundamental para evaluar el desempeño de la mayoría de las campañas de marketing por correo electrónico.
A menudo, el enfoque se dirige hacia la llamada a la acción, pero en las newsletters informativas es común encontrar varios enlaces que solicitan la atención del lector. Sin importar el caso, lograr que tus suscriptores hagan clic es un objetivo alcanzable y mejorable con la aplicación de estos consejos.
Recomendaciones visuales
Hay varios factores de diseño que influyen en el número de clics:
- Todo es enlazable: Ofrecer múltiples oportunidades de clic puede aumentar las posibilidades de que los suscriptores interactúen con tu contenido. Por ejemplo, enlazar el título, la imagen, la descripción y un botón a la misma página o recurso te permite medir cuál atrae más clics.
- Colores: Asegúrate de que los enlaces se destaquen en tu diseño utilizando colores que contrasten con el fondo. Esto hace que los enlaces sean fáciles de identificar y puede aumentar la tasa de clics.
- Espacio en blanco: Utiliza el espacio en blanco de manera efectiva para resaltar tus enlaces. Si tienes varios enlaces en un correo, separarlos visualmente con espacio en blanco facilita que los suscriptores identifiquen cada uno.
- Diseño móvil: Dado que una parte significativa de las personas abre correos electrónicos en dispositivos móviles, asegúrate de que tu diseño sea adaptable y que los botones y enlaces sean lo suficientemente grandes y fáciles de tocar en pantallas táctiles.
- Simplicidad: La simplicidad en el diseño es clave. Cuanto más claro y directo sea el camino para hacer clic, mejores resultados obtendrás. Evita la sobrecarga de información y desorden visual.
Como siempre, recuerda que el diseño ha de ser accesible para que todos los destinatarios puedan verlo en igualdad de condiciones: previsualiza y haz envíos de prueba para comprobar cómo son de visibles tus enlaces.
Recomendaciones textuales
En cuanto a cómo redactar para conseguir más clics, también hay algunos trucos que hemos comprobado que funcionan a nuestros clientes:
- Evita el argot: Los enlaces deben ser comprensibles por cualquier persona. Evita el uso de jerga o lenguaje técnico que pueda resultar confuso para algunos suscriptores.
- Palabras cortas y directas: Utiliza palabras cortas y directas en tus enlaces. Las palabras largas o complicadas pueden desanimar a los suscriptores y hacer que pasen por alto los enlaces.
- Claridad: Asegúrate de que el texto del enlace sea claro y no deje lugar a confusiones. Utiliza enlaces como "Comprar ahora" o "Leer más" si son relevantes, pero evita que se mezclen con otros elementos.
- Sencillez sobre creatividad: Aunque la creatividad es importante, en el caso de los enlaces, la claridad es aún más esencial. Deja que los suscriptores sepan exactamente lo que obtendrán al hacer clic en el enlace.
- Palabras de acción para enlaces: Utiliza palabras de acción en los enlaces, como "Descargar", "Registrarse" o "Explorar" para indicar claramente la acción que deben tomar los suscriptores al hacer clic.
- Considera el contexto: Diseña toda tu campaña en torno al enlace o los enlaces clave. El contenido debe respaldar y preparar a los suscriptores para el clic.
- Evita el clic engañoso: Nunca utilices tácticas de "clicbait" o enlaces engañosos para aumentar la tasa de clics. Aunque puede funcionar a corto plazo, puede dañar la confianza de tus suscriptores a largo plazo.
Estas recomendaciones te ayudarán a crear correos electrónicos efectivos y atractivos que generen más clics por parte de tus suscriptores, lo que, a su vez, mejorará el rendimiento de tus campañas de marketing por correo electrónico.