Limita tus asuntos de correo electrónico a 50 caracteres o menos. Los asuntos cortos suelen ser más efectivos porque capturan la atención de inmediato. Evita asuntos largos que se corten en la vista previa del correo.
2. Evita el Spam
Para evitar que tus correos electrónicos sean detectados como spam, asegúrate de que el contenido y el formato del mensaje sean de alta calidad. Utiliza páginas de prueba de filtrado anti-spam para verificar cómo se califica tu correo antes de enviarlo. Evita el uso excesivo de palabras en mayúsculas, signos de exclamación y palabras o frases comunes que suelen activar filtros de spam.
3. Enlaces Funcionales
Antes de enviar tu correo, verifica que todos los enlaces estén activos y funcionen correctamente. Los enlaces rotos pueden frustrar a los suscriptores y disminuir la credibilidad de tu mensaje.
4. Imágenes Optimizadas
Las imágenes son importantes en el email marketing pero deben estar optimizadas para evitar problemas de carga y visualización. Asegúrate de que las imágenes no superen los 580 píxeles de ancho y utilicen una resolución de 72 ppp. Además, utiliza formatos de compresión como JPG o GIF para mantener un tamaño de archivo por debajo de 100 KB. Esto garantiza que los correos se carguen rápidamente y se vean bien en la mayoría de los clientes de correo.
5. Tamaño del Mensaje
Mantén el peso total del mensaje por debajo de los 102 KB. Los mensajes más grandes pueden ser más lentos para cargar y pueden ser bloqueados por algunos servicios de correo electrónico. La optimización de imágenes y la limitación del contenido innecesario pueden ayudar a mantener el tamaño bajo control.
6. Previsualización en Todos los Dispositivos
Verifica que tu plantilla de correo electrónico se visualice correctamente en diferentes dispositivos, ya sean ordenadores, tablets o móviles, garantizando a tus suscriptores una experiencia de lectura cómoda sin importar cómo accedan a tu correo electrónico.
7. Accesibilidad
Considera la accesibilidad para personas con discapacidades visuales y dispositivos de lectura. Asegúrate de que los colores utilizados en tu correo sean accesibles y que las imágenes tengan texto alternativo adecuado. Verifica la tipografía para asegurarte de que sea legible, y presta atención a la justificación de los párrafos y al equilibrio entre texto e imágenes. También ten en cuenta a las personas que desactivan la descarga automática de imágenes, y asegúrate de que el contenido sea comprensible incluso sin imágenes.
Estas recomendaciones te ayudarán a crear correos electrónicos efectivos, atractivos y funcionales, lo que aumentará la probabilidad de que tus suscriptores hagan clic en tus enlaces y se involucren con tu contenido.