¿Cómo crear y programar una campaña de tipo test A/B?

¿Cómo crear y programar una campaña de tipo test A/B?



¿Para qué utilizamos una campaña de tipo test A/B?

Una campaña de test A/B implica comparar dos versiones diferentes de algo, como un correo electrónico o una estrategia publicitaria. 

La idea es determinar cuál de las dos variantes funciona mejor en términos de objetivos específicos, como tasas de apertura, clics, conversiones, etc.

En nuestro caso se puede utilizar para evaluar qué tipo de contenido o enfoque de marketing genera una mejor respuesta en los clientes. 

Esto te permitirá tomar decisiones informadas y ajustar tus estrategias para obtener resultados óptimos.


Cómo debería utilizarse una campaña de test A/B

Antes de aprender cómo crear y programar la campaña, es importante entender cómo está pensado su funcionamiento.

Cuando creamos una campaña de test A/B, estamos creando dos versiones diferentes de una campaña que serán enviadas a dos grupos de pruebas (o más, dependiendo de nuestras preferencias).

Entre estos dos grupos se elegirá un ganador en base a cual de los dos ha realizado más aperturas de la campaña, a quien ha hecho más clics o en base a la tasa de conversión final después de un tiempo que seleccionaremos.

La campaña ganadora será enviada a todos los demás contactos dentro de nuestro alcance. Por esto es importante que el tamaño del grupo de prueba sea menor respecto al alcance total.


Ej: Si tenemos un alcance de 15000 contactos para nuestra campaña, el grupo de prueba podría ser de 1000, a 500 enviaríamos la campaña A y los otros 500 la campaña B (el ratio de envíos entre A y B puede modificarse). Si por ejemplo ganara la campaña A, esta sería enviada a los restantes 14000 contactos.


Creación de campaña test A/B

Para crear una campaña de tipo test A/B nos tendremos que dirigir al módulo de Campaigns y seleccionaremos el subapartado “Campañas test A/B”. Aquí haremos clic en el símbolo de “+ Campaña Test A/B”.



Configuración Test A/B

En este apartado tendremos que configurar:

  1. Datos básicos
  2. Alcance
  3. Configuración de la prueba A/B
  4. Remitente 
  5. Asunto
  6. Contenido




1. Datos básicos

En “Datos básicos” tendremos que seleccionar el criterio de la campaña. Este determinará el tipo de test que realizaremos, que podrá ser según: Asunto del emailContenido de la campañaNombre del remitente.

El nombre de la campaña es sólo para uso interno.



En base a lo que elijamos tendremos diferentes opciones en los puntos a seguir.



2. Alcance

En este apartado podemos elegir el tipo de comunicación (transaccional o comercial) y a quién irán dirigidas nuestras campañas A/B utilizando la segmentación de nuestros contactos o movimientos.

Una vez elegidos los criterios de segmentación podemos hacer clic en “Actualizar alcance” para ver a cuantos contactos totales alcanzaría la campaña.




3. Configuración de la prueba A/B

Aquí es donde más podremos personalizar nuestra campaña.

Encontraremos varias opciones para ajustar:

  1. el tamaño del grupo de pruebas
  2. en base a qué criterio se seleccionará el ganador de la prueba
  3. después de cuantas horas o días se decidirá el ganador
  4. el ratio de envío entre campaña A y B
  5. añadir más campañas



Tamaño del grupo de pruebas:

Como explicado al principio, debería siempre ser mucho menor que el alcance de nuestra campaña para que sea efectiva.


Seleccionar el ganador por:

podremos seleccionar el ganador de la campaña en base a:

  1. Apertura de la campaña: cuántas personas abrieron la campaña A vs la campaña B
  2. Clics en la campaña: cuántos clics se realizaron dentro de esa campaña (ej. si solo han abierto el email o si han hecho clic en algún enlace).
  3. Conversión de la campaña: ej. número de reservas realizadas a partir de una campaña o la otra.



Ratio de envío de las campañas:

Se puede ajustar el porcentaje de personas dentro del tamaño de grupo de pruebas a quien se enviará la campaña A y B. 


Normalmente el ratio óptimo es de 50/50.


Añadir campañas:

Es posible añadir más campañas: C, D, E…

En este caso tendremos que introducir el porcentaje de envío de cada una de ellas hasta llegar a 100%.



4. Remitente

En este apartado elegiremos el origen de los emails que recibirán los clientes. 

Tendremos que seleccionar el nombre y el email del remitente. En caso de que hayamos elegido el criterio de “Nombre del remitente” en el apartado de Datos básicos, podremos elegir diferentes nombres y emails para la campaña A y B.

 



5. Asunto

Aquí podemos elegir el asunto del email y el texto de previsualización (suele ser el que sale en las notificaciones).

Si hemos elegido el criterio de “Asunto del email” en el apartado de Datos básicos, podremos elegir diferentes nombres y emails para la campaña A y B.


6. Contenido

Aquí podemos elegir qué plantillas utilizar para nuestra campaña.

Si hemos elegido el criterio de “Contenido de la campaña” en el apartado de Datos básicos, podremos elegir diferentes plantillas para la campaña A y B.


Enviar campaña

Una vez tengamos todos los apartados completados haremos clic en “Enviar campaña” donde podremos elegir entre enviarla ahora mismo o programar la fecha y hora de envío.





    • Related Articles

    • ¿Cómo creo y programo una campaña de tipo normal?

      ¿Por dónde empezamos? Creación de campañas El primer paso a dar para crear una campaña en Fideltour es poder haber creado previamente una plantilla. Para poder crear una plantilla recomendamos ver el artículo de "¿Cómo se usa el editor de campañas?", ...
    • ¿Cómo creo y programo una campaña de tipo automatizada?

      ¿Por dónde empezamos? Creación de campañas El primer paso a dar para crear una campaña en Fideltour es poder haber creado previamente una plantilla. Para poder crear una plantilla recomendamos ver el artículo de "¿Cómo se usa el editor de campañas?", ...
    • ¿Qué es y cómo funciona el módulo de Campaigns?

      ¿Por dónde empezamos? Definición del Módulo Campaigns Este módulo nos permite automatizar envíos de mailing segmentando de forma personalizada y conociendo tanto el comportamiento de cada usuario como el importe de su compra en la web. Con nuestro ...
    • ¿Cómo se usa el editor de campañas?

      ¿Por dónde empezamos? Funcionamiento de editor de campañas Debemos ir al modulo de Campaigns y al menú de plantillas. Seleccionamos "+ Plantilla". Encontraremos cuatro apartados: Layouts: ejemplos de plantillas los cuales pueden ser seleccionados y ...
    • ¿Dónde y cómo visualizo las estadísticas de mis campañas?

      ¿Por dónde empezamos? Estadísticas generales de las campañas enviadas Una vez hayamos iniciado sesión en la plataforma de Fideltour, procederemos a dar clic en el Dashboard del módulo de Campaigns. En este apartado podremos ver un resumen general de ...