¿Cómo creo y programo una campaña de tipo automatizada?

¿Cómo creo y programo una campaña de tipo automatizada?


¿Por dónde empezamos?

Creación de campañas


El primer paso a dar para crear una campaña en Fideltour es poder haber creado previamente una plantilla. Para poder crear una plantilla recomendamos ver el artículo de "¿Cómo se usa el editor de campañas?", previamente publicado. 


Una vez tenemos nuestra plantilla, procederemos a hacer clic en el modulo de Campaigns, seleccionamos el subapartado de "Campañas" y "Campañas automáticas" y clicamos en el botón de "+ Campaña Avanzada".



Una campaña automatizada es la que tiene un desencadenante de activación, se puede programar por fecha de check-in/check-out, cumpleaños, fecha de alta de interés, fecha de registro, fecha de reserva y nos da la opción de automatizar campañas secuenciales. 


Una vez creada la campaña, deberemos cumplimentar todos los apartados para poderla activar. 




Configuración de la campaña

Datos básicos

El paso a seguir una vez la campaña se haya creado, es editar el nombre de nuestra campaña, este nombre es de uso interno nada más. Aconsejamos que sea un nombre que nos ayude a recordar al cabo de un tiempo el propósito de la campaña.



Alcance

Una vez elegido el nombre de la campaña, añadiremos el alcance. Para añadir el alcance es importante haber creado previamente nuestro segmento si no se desea enviar la comunicación a toda la base de datos.

Ver el articulo: ¿Cómo creo un segmento en Fideltour?


En "Tipo de comunicación", podemos elegir entre:

  1. Comunicaciones comerciales: todas las campañas de ofertas o promociones. Solo se enviarán a quienes hayan aceptado recibirlas (contactos suscritos).
  2. Comunicaciones transaccionales: todas las campañas de tipo informativo donde no estamos promocionando o vendiendo nada (ej. una confirmación de reserva o una encuesta), este tipo de campaña se enviará a todos los contactos independientemente de si están suscritos o desuscritos.


En la casilla de segmento, insertaremos los segmentos previamente creados los cuales contendrán los contactos a quien queremos dirigir las campañas. Se puede insertar más de un segmento a la vez.


Seguidamente tendremos tres checkbox donde podremos decidir si excluir los contactos con reservas futurasexcluir contactos con cualquier reserva o no repetir el envío de una campaña en X días.


Si tenemos activa alguna conexión, como puede ser con el PMS o el motor de reservas de la pagina Web, o si hemos realizado importaciones de reservas, podremos utilizar la opción de "segmentar por movimientos".

En este apartado podremos definir varios campos que encontramos en las reservas:

  1. Estado de la reserva: active (una reserva confirmada) o inactive (una reserva cancelada).
  2. Hoteles: si tenemos más de un hotel en nuestra cuenta, podemos decidir a cuales queremos dirigirnos (se puede elegir más de uno)
  3. Tipos de movimiento: cada movimiento entrará a la plataforma con un tipo especifico, normalmente el "Booking" es el del titular de la reserva, "Stay" son las varias estancias, "Visitante" puede ser un movimiento de cliente que se conecta al portal WiFi pero no se aloja. En general los tipos de movimientos dependerán de la configuración de las integraciones.
  4. Numero de movimientos mínimos y máximos: si por ejemplo queremos enviar una campaña solamente a quien haya hecho mínimo (o máximo) dos reservas.
  5. Fecha inicial y fecha final: se refiere a check-in y check-out.
  6. Tipos de habitación
  7. Regímenes
  8. Origen: los más comunes serán PMS, WIFI, BE (Booking Engine = motor de reserva)
  9. Agencias
  10. Importe de la reserva mínimo y máximo: si por ejemplo queremos enviar una campaña solamente a quien haya gastado más de x€
  11. Numero de adultos, niños y bebés mínimo y máximo

También tenemos la opción de excluir contactos con reservas con niños y/o bebés marcando la casilla al final.



Si en cualquier momento queremos saber cual es el alcance actualizado de nuestra campaña tras modificar cualquiera de estos campos, podemos clicar en "actualizar alcance".


 


Cuando tengamos nuestro alcance definido, daremos a guardar.


Remitente

El tercer paso es añadir el remitente. Normalmente se aconseja que como remitente se deje el nombre de la empresa si se va a comunicar desde ella con el email general de la cuenta. Si se desea comunicar desde un departamento en específico, el email de remitente y el nombre son totalmente modificables eso sí, es importante que el email que se vaya a usar tenga el código SPF (sender policy framework) añadido. 



Asunto

En el asunto del email añadiremos el título comercial de la campaña que visualizarán los contactos al recibir la campaña. Además podemos elegir un texto de previsualización (este texto puede visualizarse de formas diferentes dependiendo del dispositivo o aplicación utilizada por el contacto). En estos campos es posible utilizar algunas de las etiquetas dinámicas que encontramos en las plantillas. 

Ejemplo: "Hola #NOMBRE#, vuelve a disfrutar de una estancia excepcional!". 

La etiqueta de #NOMBRE# será sustituida en automático con el nombre del contacto que está recibiendo la campaña.



Contenido

En esta sección presionaremos el botón de "Editar contenido" el cual nos redirigirá al módulo de plantillas donde seleccionaremos la plantilla que se ha creado previamente para poder añadirla a nuestra campaña. Ésta plantilla, si se desea, se puede modificar antes de su envío.



Programación de la campaña

Cuando ya tenemos todos los pasos completados exitosamente, iremos al botón inferior y daremos clic en el botón de "Activar campaña" y podremos observar que nos aparece una recuadro en la cual nos pide que seleccionemos cuando nos gustaría que esta campaña se automatizase y los días de envío de diferencia. 



  1. La fecha de registro es la primera fecha en la que el cliente ha entrado en la BBDD de la plataforma.
  2. La fecha de alta de interés hace referencia a la fecha en la cual se le asigna un interés automáticamente a un cliente a través de una campaña enviada previamente.  
  3. La fecha de movimiento hace referencia a la fecha en la cual el cliente ha efectuado su reserva. 
  4. "Campaña" nos da la opción de activar campañas secuenciales.



En "Días de diferencia", el número 0 hace referencia a que la campaña se envíe el mismo día, -1 hace referencia a que la campaña se envíe X días restantes a la fecha y 1 posteriores a la fecha. Una vez rellenado estos campos, procederemos a activar la campaña.



** Una vez activada la campaña, NO hay opción de modificarla. Se deberá duplicar la que queramos modificar para crear una nueva campaña en la que podamos realizar las modificaciones. Para cualquier otro caso en el que se necesite parar o modificar una campaña activa, contactar con el equipo de Fideltour.


    • Related Articles

    • ¿Cómo creo y programo una campaña de tipo normal?

      ¿Por dónde empezamos? Creación de campañas El primer paso a dar para crear una campaña en Fideltour es poder haber creado previamente una plantilla. Para poder crear una plantilla recomendamos ver el artículo de "¿Cómo se usa el editor de campañas?", ...
    • ¿Cómo crear y programar una campaña de tipo test A/B?

      ¿Para qué utilizamos una campaña de tipo test A/B? Una campaña de test A/B implica comparar dos versiones diferentes de algo, como un correo electrónico o una estrategia publicitaria. La idea es determinar cuál de las dos variantes funciona mejor en ...
    • ¿Qué es y cómo funciona el módulo de Campaigns?

      ¿Por dónde empezamos? Definición del Módulo Campaigns Este módulo nos permite automatizar envíos de mailing segmentando de forma personalizada y conociendo tanto el comportamiento de cada usuario como el importe de su compra en la web. Con nuestro ...
    • ¿Cómo creo y activo campañas secuenciales en Fideltour?

      ¿Por dónde empezamos? Creación de campaña Para poder crear y activar una campaña secuencial, es importante ya haber lanzado una campaña previamente o la otra opción sería crear una campaña ya sea normal o automática. Procederemos a ir al módulo de ...
    • ¿Dónde y cómo visualizo las estadísticas de mis campañas?

      ¿Por dónde empezamos? Estadísticas generales de las campañas enviadas Una vez hayamos iniciado sesión en la plataforma de Fideltour, procederemos a dar clic en el Dashboard del módulo de Campaigns. En este apartado podremos ver un resumen general de ...